top of page

FAQ´s

Aquí encontrarás las respuestas a las preguntas más comunes sobre nuestros cursos de oposiciones ferroviarias. Si no encuentras la respuesta que buscas, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

  • ¿En ADIF sois funcionarios?
    No, serás contratado como personal laboral con carácter indefinido de una Entidad Pública Empresarial dependiente del Ministerio de Transportes, de acuerdo con el Estatuto de los Trabajadores. Pero si cabe indicar, que es de aplicación el Estatuto Básico del Empleado Público, de hecho se estudia parte como un tema de la oposición.
  • Pero, ¿Te pueden echar?
    Si, si haces algo que se considera como falta muy grave de acuerdo al Convenio Colectivo, puedes ser despedido, por despido disciplinario. Cierto es que es algo poco frecuente, pero no imposible...
  • ¿Cuántas categorías hay en ADIF?
    Podemos distinguir 4 grandes categorías: - Estructura de Dirección: compuesta por Jefes, Jefes de Área, Gerentes, Subdirectores, Directores, etc. - Estructura de Apoyo: compuesta por la categoría de Técnico especialista y Técnico. Siendo Técnico la categoría más alta que se puede entrar por oposición. Hay que ser Titulado superior universitario, equivalente a Grado + Master. (Salario aprox. 48.000€) - Cuadros Técnicos y Mandos Intermedios: en la oposición se ofertan plazas de Cuadro Técnico, tienen que tener estudios universitarios de Diplomatura, Ingeniería Técnico, Grado o equivalente. Realizan funciones similares a las de Técnico, aunque depende de los destinos. (Salario aprox. 39.000€) - Personal Operativo: son la gran mayoría de las plazas que se ofertan, (80% aprox), se requiere tener mínimo FPI, o ciclo de grado medio. En algunos perfiles se necesitan unas FP o ciclos formativos específicos. Importante ver las bases y sus equivalencias. En caso de duda a que categoría o perfil presentarte con tu titulación, contáctanos. A veces no es tan fácil decidir que oposición te encaja en función de tu titulación.
  • Tengo poco dinero, ¿Por qué pagar una academia? ¿Me lo puedo preparar por mi cuenta?
    A nadie le gusta pagar y a todos nos gusta cobrar....y si, te puedes preparar la oposición por tu cuenta. Te imprimes el temario, te lo estudias y te presentas...pero muy probablemente no conseguirás plaza... ¿Porque? porque eso lo hace todo el mundo, y entonces vas a conseguir el nivel de todo el mundo...y una oposición es una competición, es como una subasta de plazas, se la lleva el que más nota tiene... y para tener esa nota y sobresalir, es muy recomendable tener una academia que te prepare, que te guie en el proceso y que te de esa presión que te obliga a estudiar... Desde Oposiciones Ferroviarias, no cobramos y nos olvidamos de ti, o nos da igual si no te conectas o haces el curso...Nosotros queremos que saques plaza y te acompañaremos y animaremos durante todo el proceso... El camino puede ser duro, pero no estarás solo/a.. Ten en cuenta que el coste del curso no es nada comparado con tener un puesto de trabajo estable, con buen salario, muchas vacaciones y buen horario.
  • Me cuesta estudiar, ¿Lo puedo sacar?
    Obviamente hay personas con diferentes habilidades, y hay gente con muy buena memoria, organización, fuerza de voluntad, motivación y capacidad de estudio...y no todo el mundo es así... La parte buena es que el temario en la categoría de personal operativo es bastante corto y asequible comparado con el resto de oposiciones. Se puede sacar aunque haga años que dejaste de estudiar, o no se te da bien. Es cuestión de constancia y ayuda de la academia. Ten en cuenta que no todo el mundo saca plaza el primer año...es normal ponerse nervioso/a, etc. Pero gracias a las clases y simulacros de examen, tú si podrás sacar esa plaza.
  • ¿Cuántas horas se trabajan? ¿Qué horario hay?
    En general, se trabajan 40 horas semanales, y como en la Administración Pública están aprobadas las 35 horas, se genera un exceso de jornada, que se compensa en días, de ahí que haya 43 días de "vacaciones", casi 2 meses. Respecto al horario, depende del perfil en el que trabajes y del destino. Esta más explicado en la pagina de inicio. Si tienes dudas al respecto contacta con nosotros: 658.636.850
  • ¿Qué pasa sino puedo conectarme a la clase?
    Las clases son on-line por streaming, por las tardes, o Sábados por la mañana. Y hay varios grupos, de forma que si puntualmente no te puedes conectar en tu grupo asignado, se te busca hueco en otro grupo para recuperar esa clase. Es muy importante asistir a las clases e interactuar...no vale de nada si no estas atento/a, y no pones nada de interés. De hecho, recomendamos poner la cámara durante las clases para fomentar la interacción y atención. Hacemos las clases cortas, divertidas e interactivas, te preguntamos, para que estés a tope con el aprendizaje.
  • Yo tengo titulación universitaria y quiero entrar de Técnico o Cuadro Técnico ¿Lo preparáis?
    Varios de nuestros profesores son Técnicos o Cuadros Técnicos de ADIF, pero estamos centrados en preparar la categoría de Personal Operativo, porque el temario es mucho más corto, y salen más plazas, con lo cual es más asequible sacar plaza. En los perfiles de Cuadro Técnico y de Técnico, salen pocas plazas, el temario es muy largo, más del triple que el de personal operativo, y la competitividad es muy alta. Lo importante es entrar a la empresa lo antes posible. Luego podrás promocionar internamente o por plazas de OEP.
  • ¿Me puedo presentar a más de un perfil? ¿A cuales?
    Esta duda la hemos tenido todos/as al empezar con esta oposición. La respuesta es que si te puedes presentar a todos los perfiles que quieras, si tienes la titulación adecuada. Vemos los casos más comunes: a) Tengo una titulación universitaria: En este caso, dependiendo del tiempo que tengas para estudiar, puedes prepararte Técnico o Cuadro Técnico, y algún perfil de personal operativo, en función de tus titulaciones. Si no tienes mucho tiempo para estudiar céntrate en un perfil de Personal Operativo de acuerdo a tus preferencias. b) Tengo una FP o ciclo formativo de rama técnica de: Mecánica, Electricidad, Telecomunicaciones, Edificación, Obra civil, Robótica, Mantenimiento eléctrico, electromecánico, Mecatrónica, etc. (Ver bases convocatoria) Estas de Enhorabuena, son los perfiles con la nota de corte más baja y por lo tanto los más fáciles para entrar en ADIF. c) Tengo el Bachillerato, o equivalente: En ese caso, lo mejor es centrarse en el perfil que más te encaja con tus preferencias: - Factor de Circulación - Administrativo/a Indicar que en estos perfiles la nota de corte es más alta que en los perfiles técnicos. Céntrate en uno, y cuando lo lleves muy bien estudiado, hablamos para ver si te quieres preparar otro. Un error muy común es apuntarse a varios perfiles, al tener parte de temario común, y "picotear" un poco de cada uno y no llevar ninguno bien preparado, y al final no sacar plaza en ninguno. Llámanos para ver que perfil es el más adecuado a ti: Oposiciones Ferroviarias: 658 636 850
  • ¿Una vez dentro, hay promoción interna? ¿Me puedo cambiar de perfil?
    Si, hay promoción interna y movilidad geográfica, en general cada 2 años, se llama Acción General de Movilidad, (AGM), y se ofertan plazas de reconversión, o sea para cambiar de perfil, pero hay que hacer examen y el temario es similar al de la oposición. Obviamente hay menos competencia. Si tienes dudas al respecto, contacta con nosotros para ayudarte a elegir bien el perfil desde el inicio.
  • ¿Y voy a obtener plaza en mi cuidad o provincia?
    Otra pregunta que todos nos hemos hecho. La respuesta es depende del perfil y de tu nota. Me explico, los perfiles de Factor de Circulación y perfiles de Infraestructura, están muy repartidos por toda España, por lo tanto antes o después puedes moverte a tu cuidad o provincia. Usando las acciones generales de movilidad. Otros perfiles como Técnico o Cuadro Técnico, están más centradas en grandes ciudades o capitales. De nuevo, si tienes dudas llámanos y te explicamos...
  • ¿Me apunto ya, o espero a que salga la convocatoria?
    La convocatoria suele salir sobre Julio, y el examen en Noviembre, aproximadamente. Cuanto antes te apuntes, mas preparado vas a llevar el examen y por lo tanto más posibilidades de éxito. Nosotros te motivamos, y contactamos contigo para ver como vas, si vas entendiendo las clases, como te va en los test, etc. ¡Hacemos un seguimiento personalizado de nuestros alumnos para conseguir el éxito!
  • ¿Cuántos temas hay en la oposición?
    Depende del perfil al que te presentes. En la categoría de personal operativo suele haber temas comunes a todos los perfiles, y luego otros específicos según el perfil. Vemos los temas comunes de la ultima convocatoria de 2024: 1. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. 2. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales, Capítulos I, II, III, IV y V. 3. Real Decreto 2395/2004, de 30 de diciembre, por el que se aprueba el Estatuto de la Entidad Pública Empresarial del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias. 4. Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. Capítulo VI (Título III). Deberes de los empleados públicos. Código de Conducta. 5. Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones Públicas. Capítulos I, II y IV. 6. Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones Públicas. 7. Ley 38/2015, de 29 de septiembre, del sector ferroviario. Títulos I y II. Y ahora, por poner algún ejemplo los temas específicos de los perfiles más demandados: Factor de Circulación: (Temario especifico) - Reglamento de Circulación Ferroviaria (RCF): Reglamento de Circulación Ferroviaria (RCF): Libros 1 y 2. Consolidado al RD 606/2023. - Orden FOM/2872/2010, de 5 de noviembre. Habilitaciones de Seguridad. - Resolución 8/2022 de la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria. Especificación técnica de circulación. Cartelones Adicionales al RCF. Ayudante Ferroviario:(Temario especifico) - Guía para la prevención de riesgos laborales en la construcción de superestructuras ferroviarias. Obra nueva. Anexo A1 Maquinaria. - Introducción a los elementos de un proceso de mecanizado. Departamento de Materiales y Producción Aeroespacial. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Aeronáuticos‐UPM. - Maquinaria de obra civil. Escuela Politécnica Superior de Ávila. - Reglamento de Circulación Ferroviaria (RCF): Reglamento de Circulación Ferroviaria (RCF): Libro 1. Consolidado al RD 606/2023. Seguramente lo leas y piensas, buff... menudo rollo, eso no va conmigo, yo no soy de estudiar o me parece muy complicado, es normal cuando ves el temario la primera vez... Pero gracias a las clases, que te lo explican, te lo hacen entendible, vas viendo test que te ayudan a ir entendiendo, se hace más asequible. Si lo intentas solo/a, probablemente te desanimes, o te presentes varias veces, no saques plaza y tires la toalla.... Oposiciones Ferroviarias, con nuestro seguimiento personalizado, te dará ese empujón para conseguir tú plaza.
  • ¿Cómo es el examen? ¿Qué partes tiene?
    Hay un examen de 60 preguntas + varias de reserva, a contestar en 60 minutos... Con un valor total de 200 puntos. Que se distribuye en 3 partes: - Psicotecnicos:15 preguntas. (40 puntos) - Inglés: 15 preguntas. (40 puntos) - Temario: 30 preguntas (120 puntos) Como ves las preguntas de temario tienen más valor, pero no hay que descuidar psicotécnicos e inglés. El nivel de ingles es A2, o sea es como nivel ESO o EGB, pero claro si hace años que no tocas nada de inglés te costará un poco. Pero no te preocupes, damos clases de ingles para que refresques conocimientos y puedas aprobar esa parte sin problemas. Oposiciones Ferroviarias prepara todas las partes del examen.
  • ¿Qué es la nota de corte? ¿Cuáles son las notas de corte de cada perfil?
    El examen es sobre 200 puntos, o sea 100 seria un aprobado. La nota de corte es la nota de la ultima persona que obtiene plaza en ese determinado perfil. Esa nota puede variar de un año a otro, pues depende de varios factores, como: - Numero de plazas ofertadas. - Gente presentada. - Dificultad del examen. Cierto es que hay bastantes diferencias de unos perfiles a otros, vemos algunos ejemplos de la Oferta de empleo publico del 2023: - Factor de Circulación: 170 puntos - Administrativo: 175 puntos - Montador eléctrico: 107 puntos - Oficial de telecomunicaciones: 130 puntos - Ayudante ferroviario: 70 puntos Como ves en los perfiles que se requiere una FP o ciclo formativo especifico, la nota de corte es mucho menor, siendo en muchos casos inferior a 100. Es habitual que en dichos perfiles el tribunal baje "el aprobado" a 70 puntos, para poder cubrir las plazas ofertadas.
  • ¿No soy bueno estudiando, como hago para entender y estudiar el temario?
    Muchas personas deciden opositar después de muchos años trabajando, viendo que en la empresa privada les "estrujan" como un limón y viendo que: - No llega esa promoción prometida.... - Se hacen horas extras que no pagan.... - No tienes tiempo para estar con tu familia. - A pesar de trabajar mucho no se te reconoce, - Etc. Eso significa que mucha gente empieza a opositar con más de 35-40 años, y ya hace más de 15-20 años que terminaron sus estudios y les "asusta" volver a estudiar. Yo te soy muy sincero, si quieres puedes, todo es tu motivación para conseguir esa calidad de vida, y salario que deseas. También hay que ser claros, la categoría de Técnico o Cuadro Técnico, tienen un temario de más de 1000 paginas, además de un nivel de ingles más alto, pero la categoría de Personal Operativo, es mucho más sencillo, el temario es como 1/3, y tanto los Psicotécnicos como el Inglés son bastante asequibles. Ten en cuenta que en la academia: - Te explicamos los temas para que los comprenda, - Te explicamos las típicas preguntas que salen de dicho temario, - Hacemos test en clase y vemos los fallos o aciertos. - Te motivamos y controlamos tu avance en la oposición. -. En las clases, es imprescindible conectarse con cámara y desde un sitio tranquilo que te permita atender correctamente a la clase, y responder a la preguntas que te iremos haciendo. - Las clases no son un podcast para escuchar, tienes que estar atento/a, y te iremos preguntando. Es como estar en clase, pero sin desplazamientos. ¡Además pasamos lista!
  • ¿Puedo entrar en ADIF sino soy español? Soy de un país de Sudamérica, ¿Puedo entrar?
    Si, vemos lo que indican las bases de la convocatoria: "Tener la nacionalidad española o la de un Estado miembro de la Unión Europea..." "Igualmente podrán participar, cualquiera que sea su nacionalidad, el cónyuge de los/as españoles/as y de los nacionales de alguno de los demás Estados miembros de la Unión Europea, siempre que no estén separados/as de derecho..." Si tienes una nacionalidad de algún país de Sudamérica, tienes la ventaja de compartir el idioma a la hora de estudiar, por lo cual, en cuanto legalmente puedas solicitar la nacionalidad española, puedes empezar a prepararte la oposición.
  • ¿Qué diferencia hay entre ADIF y RENFE? ¿En cual me interesa más trabajar?
    Es importante destacar que hasta el año 2005, RENFE era la empresa del estado que gestionaba lo relativo al ferrocarril. En dicho año 2005, se separa la gestión de las infraestructuras de las operaciones ferroviarias, y por tanto se crea: - ADIF, que gestiona, mantiene y construye infraestructuras ferroviarias. O sea, líneas de tren, estaciones, etc. - RENFE, es operadora ferroviaria, o sea tiene trenes para pasajeros y mercancías. Ambas tienen la consideración de Entidad Pública Empresarial dependiente del Ministerio de Transportes. RENFE, desde hace unos años, compite con otras compañías privadas, como IRIO, OUIGO, etc, y ADIF como Administrador de Infraestructuras Ferroviarias no tiene competencia. En cuanto a cual te interesa más para trabajar, la respuesta es depende. Te pongo algunos ejemplos: - Quiero ser conductor de tren: Tienes que saber que para conducir un tren necesitas una Licencia de conducción de vehículo ferroviario, y que tienes que sacar un curso o Máster habilitante al respecto, con un precio elevado, en torno a 21.000 €. Una vez tengas dicha Licencia, puedes presentarte tanto a las oposiciones de RENFE como de ADIF, para Maquinista, pero en RENFE salen muchas más plazas, puesto que ADIF solo hace operaciones ferroviarias para su cometido, no desde un punto de vista comercial.
  • He leído en la convocatoria que algunos perfiles necesitan una "habilitación" ¿Qué significa? ¿Influye en el sueldo?
    Si, efectivamente algunos perfiles necesitan "habilitación", que dicho de forma resumida, es una formación que te da ADIF y después tienes que hacer un examen teórico y practico, para obtener dicha "habilitación". Vemos los perfiles que necesitan habilitación: - Factor de Circulación: necesita obtener la habilitación de "Responsable de Circulación". La duración de la formación para obtener la habilitación es de 6-9 meses, dependiendo de si vas a estación, puesto de mando, Alta velocidad, etc. Mientras estas en formación cobras el salario base y la prima, unos 1600-1700 netos. Después ya cobrarás tu sueldo normal. - Montador Eléctrico / Oficial de Telecomunicaciones / Ayudante Ferroviario: recordamos que estos perfiles, salen a vía, y una de sus principales labores es controlar el trabajo de las contratas y subcontratas, por lo tanto tienen que sacarse la habilitación de "Encargado de trabajos", que tiene una duración total, de 6 meses, incluyendo la formación en la especialidad y las practicas. Durante esos meses el salario es de unos 1500 aprox.,luego ya salario normal. - El resto de perfiles no necesitan habilitación. La formación la recibes en tu puesto de trabajo, según lo vas desarrollando.
  • ¿Qué horario tienen las clases? ¿Cuánto duran? ¿Hay vacaciones?
    Una vez realizada la compra, la empresa contactará con el usuario por email o telefónicamente para encuadrarle en un grupo, según sus preferencias de disponibilidad y de los cupos vacantes en cada uno de los grupos. Será asignado a uno de esos grupos en un plazo no superior a 5 días desde la compra. ​ En general hay 2 grandes grupos horarios: - Grupos con clases por las tardes en días de diario de Lunes a Viernes, (Excepto días festivos) Con clases empezando a partir de las 19:30h. y duración mínima de 1,5 horas. - Grupos intensivos con clases los Sábados por la mañana. Estos grupos tendrán clases dentro de un horario de Sábados de 10h a 14h. Vacaciones: Hay vacaciones en Semana Santa y en las 2 semanas centrales de Agosto.
  • He leído en la Convocatoria que se ingresa con residencia provisional, ¿Qué significa?
    En esta oposición al conseguir plaza se entra efectivamente en residencia provisional y posteriormente se consigue residencia definitiva. Te explico por pasos el proceso selectivo y de incorporación para entenderlo mejor, y unos plazos estimados: 1) Te inscribes en la Convocatoria. (Julio) 2) Te examinas de la oposición. (Noviembre) 3) Se te valoran los méritos. (titulaciones adicionales, experiencia, etc.) (Febrero) 4) Salen los listados provisionales de resultados. (Marzo) En ese listado ya esta la gente ordenada por nota final (Nota de examen + méritos) (Abril) 5) Salen las ofertas de destinos. Para solicitar destino va por orden de listado, o sea los primeros en la lista, van eligiendo destino. Ya te explicaré mejor este paso, cuando llegue el momento. (Abril-Mayo) 6) Te incorporas a ese destino con residencia provisional que se te ha asignado. (Julio-Septiembre) Estas obligado/a a entrar en la próxima AGM (Acción General de Movilidad) para obtener residencia definitiva. 7) El tiempo que vas a estar en ese lugar con residencia provisional depende de cuando salga la AGM. Recordarnos que salen cada 2 años. 8) Cuando sale la AGM, depende donde te haya tocado en residencia provisional, solicitaras irte a otro destino o quedarte allí. El orden para elegir destino para residencia definitiva va por antigüedad, y a igualdad antigüedad posición final en el proceso selectivo. Es normal que desde "fuera" de la empresa lo leas y te parezca un poco lioso, pero no te preocupes, te iremos asesorando en cada momento. Ahora lo importante es obtener plaza, y seguro que con nuestra ayuda y poniendo de tú parte se puede conseguir!! Animo!!
bottom of page